Reforma Previsional 2025: Lo que necesitas saber y cómo te ayuda iSalary

A partir del 1° de agosto de 2025 comienza a aplicarse una reforma importante al sistema previsional chileno. Esta reforma busca mejorar el ahorro para la jubilación, y establece nuevas reglas sobre cómo se realiza el aporte previsional.

¿Cómo responde Inputsoft a esta reforma?

Inputsoft, a través de su software iSalary certificado por PreviRed, ya está preparada para esta reforma. Esto significa que los usuarios no tendrán que hacer cambios manuales en sus sistemas. El software se actualizará automáticamente para cumplir con todos los nuevos requisitos legales.

 ¿Qué cambios introduce la reforma previsional?

La principal novedad es que los empleadores deberán hacer un aporte adicional del 7%, que se suma al 1,5% del SIS (Seguro de Invalidez y Sobrevivencia). Así, el total aportado por el empleador será de 8,5% del sueldo imponible.

Estos cambios se aplicarán de forma gradual durante nueve años. La idea es permitir a las empresas ajustarse poco a poco sin generar un impacto financiero abrupto.

 ¿Cómo se distribuirá el total de cotización (18,5%)?

Aquí te mostramos cómo se reparte el total de cotizaciones que se pagarán al sistema previsional:

ComponentePorcentaje InicialPorcentaje FinalDestino
Capitalización Individual (actual)0,9%10,0%Ahorro personal del trabajador
Nueva Cotización Individual a costo del empleador0,1%4,5%Refuerzo al ahorro previsional
Rentabilidad Protegida (FAPP)Desde 20271,5%“Préstamo” que se devuelve con intereses al jubilarse
Seguro Social (FAPP)Desde 20272,5%Financia tres beneficios: SIS, años de cotización, compensación para mujeres

¿Cuándo empiezan estos cambios?

  • Algunos ajustes comenzarán en agosto de 2025, con un incremento del 1% por año durante los primeros dos años.
  • La reforma completa se aplicará desde el 1 de abril de 2027, 25 meses después de su publicación oficial.

¿Por qué es importante?

Este proceso busca fortalecer la seguridad financiera de los trabajadores chilenos cuando se jubilen. Entenderlo te permite planificar mejor y adaptarte con tranquilidad.