El comercio electrónico en Chile continúa su expansión. De acuerdo con estimaciones de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), durante 2025 las ventas online superarán los $9 billones, lo que representa un crecimiento cercano al 10% respecto al año anterior.
Este aumento consolida el papel de las pequeñas y medianas empresas en el ecosistema digital. Su capacidad de adaptarse con rapidez, incorporar herramientas tecnológicas y operar con estructuras más flexibles les ha permitido posicionarse como protagonistas del crecimiento del e-commerce.
En 2024, las ventas online alcanzaron los $8,2 billones, equivalentes a unos USD 8.700 millones, y solo en el primer semestre de 2025 las transacciones digitales sumaron $4,5 billones, un 10,6% más que el mismo periodo del año anterior. Estas cifras reflejan una tendencia sostenida, hoy las PYMEs chilenas están avanzando en digitalización y mejorando su capacidad para competir tanto en el mercado local como internacional.
El desafío, sin embargo, va más allá del volumen de ventas. El crecimiento del comercio electrónico exige mayor eficiencia en la gestión logística, control financiero y uso estratégico de datos. Mantener márgenes saludables, garantizar una buena experiencia de usuario y administrar correctamente inventarios y flujos de caja son aspectos esenciales para sostener este ritmo.
La consolidación del comercio electrónico no depende solo de vender más, sino de gestionar mejor. En un entorno donde la tecnología redefine la forma de hacer negocios, las empresas que integran sistemas automatizados de gestión contable, tributaria y comercial logran una visión más clara de su operación, optimizan recursos y toman decisiones con mayor precisión.
De esta manera, el crecimiento sostenido del e-commerce refleja una transformación estructural del mercado chileno hacia un modelo empresarial más moderno, conectado y sostenible. Las PYMEs que continúan fortaleciendo sus herramientas digitales no solo mejoran su competitividad, sino que también contribuyen al desarrollo de una economía más dinámica y eficiente para el país.

