Un reciente estudio de la Pontificia Universidad Católica de Chile reveló que los chilenos obtienen una calificación promedio de 1,6 en educación financiera. La cifra evidencia un bajo conocimiento en temas como ahorro, endeudamiento y planificación económica, con importantes diferencias según género, edad y nivel socioeconómico.
El estudio, realizado entre más de 1.500 personas mayores de 18 años a lo largo del país, mostró que el promedio de alfabetización financiera en Chile equivale a un 35,9% en una escala de 0 a 100. A pesar de que la mayoría de los encuestados cree tener un nivel medio o alto de conocimientos, los resultados reales demuestran una desconexión importante entre la percepción y el manejo efectivo de conceptos financieros básicos.
Uno de los hallazgos más relevantes es la falta de comprensión sobre el funcionamiento de productos financieros y tasas de interés, donde solo dos de cada diez personas logran responder correctamente. El estudio también evidenció brechas notorias entre hombres y mujeres, así como entre distintos grupos socioeconómicos, con diferencias que alcanzan hasta 30 puntos porcentuales.
Otro aspecto que preocupa es el origen del aprendizaje financiero. La mayoría de los chilenos declara haber aprendido sobre dinero a través de la experiencia personal o consejos de familiares y amigos, mientras que solo un pequeño porcentaje lo hizo mediante educación formal. Esta falta de formación estructurada contribuye a decisiones financieras poco informadas, especialmente en temas de crédito, ahorro e inversión.
Los investigadores advierten que la baja educación financiera tiene consecuencias directas en la estabilidad económica de las familias. Quienes poseen mayores conocimientos tienden a planificar mejor sus gastos, cumplir sus presupuestos y acceder a una variedad más amplia de productos financieros, lo que se traduce en mayor bienestar y resiliencia ante crisis.
De esta manera, el estudio deja en evidencia la urgencia de fortalecer la educación financiera desde etapas tempranas y de promover herramientas que ayuden a las personas y empresas a comprender mejor la gestión de sus recursos.
En Inputsoft creemos que una buena educación financiera no solo se aprende, sino que también se practica. Por eso, impulsamos soluciones que permiten a las PYMEs y emprendedores tomar decisiones informadas, controlar su flujo de caja y alcanzar una gestión económica más saludable y sostenible.

