La Ley N° 21.673, busca reducir el sobreendeudamiento de los consumidores, mejorando la transparencia y los criterios de cobro
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó una nueva normativa que cambia la forma en la que se calculará el pago mínimo en las tarjetas de crédito, a partir de junio 2026.
El nuevo cálculo del pago mínimo mensual será la suma total del Monto No Financiable (MNF) en los que están los intereses, comisiones, impuestos y cuotas sin interés, más el 5% del Monto Financiable (MF), que corresponde al valor pendiente de pago.
Actualmente, cada entidad financiera define sus propios criterios, lo que permite que cada clientes pueda pagar montos muy bajos y acumulando grandes cantidades de intereses.
La nueva normativa se implementará gradualmente. Desde junio de 2026, las cuotas sin interés se irán sumando al MNF en tramos de 25% cada seis meses, hasta alcanzar el 100% para 2028.
Esto permite que las instituciones financieras podrán suspender el cobro del pago mínimo hasta dos meses consecutivos, si el cliente tiene dificultades económicas, siempre que la deuda se pague en un plazo máximo de 24 meses.
Según datos de la CMF, el 84% de los consumidores terminan pagando intereses por cuotas “sin interés”. Esta reforma busca fomentar el uso más responsable de las tarjetas crédito, reduciendo los plazos de pago y los intereses acumulados.