El pasado jueves 4 de septiembre se realizaron en Santiago las elecciones del nuevo Comité Ejecutivo Nacional del Colegio de Contadores de Chile. La jornada convocó a consejeros y presidentes regionales de todo el país, en un encuentro que no solo definió a las nuevas autoridades que liderarán la institución durante los próximos tres años, sino que también permitió reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que se proyectan para la profesión contable en Chile.
En este proceso resultó electo como presidente nacional Roberto Bustamante Astudillo, acompañado por Pablo Aros como vicepresidente técnico, Marcelo Torres como vicepresidente de administración, Cristián Maldonado como vicepresidente de desarrollo profesional, María Isabel Bustamante como tesorera y José San Martín como secretario. Con esta conformación, el Colegio inicia un nuevo ciclo institucional marcado por la continuidad de iniciativas y la necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y regulatorios que impactan al ejercicio contable.
Durante la jornada, el presidente saliente Osvaldo de la Fuente hizo un balance de su gestión, destacando que uno de los principales logros fue “ordenar la casa” en el ámbito administrativo y financiero, lo que permitió al Colegio proyectarse con mayor solidez. También subrayó el reposicionamiento del gremio en la discusión pública y el fortalecimiento de vínculos con organismos como el SII, Tesorería General de la República y Contraloría General de la República. “Hoy dejamos un Colegio con estabilidad, con presencia y con capacidad de seguir creciendo”, señaló.
En la misma línea, el Secretario General José San Martín, recalcó la importancia de haber normalizado informes y comisiones técnicas, además de abrir espacios de participación internacional en instancias como la IFAC (Federación Internacional de Contadores) y la Asociación Interamericana de Contabilidad. A su juicio, el gran reto para la nueva directiva será “seguir avanzando en el uso de la tecnología, la capacitación y la ética profesional, porque allí está la fortaleza futura de nuestra profesión”.
Por su parte, el vicepresidente de Desarrollo Profesional saliente, Leonel Soto, valoró las iniciativas orientadas a atraer a nuevas generaciones de colegiados. Recordó la rebaja en la colegiatura hasta los 30 años y la firma de convenios estratégicos, entre ellos el acuerdo con Inputsoft que permitió desarrollar iFinancial Contach, un software contable entregado a un precio preferencial para los colegiados con matrícula al día. “Nuestro desafío siempre fue modernizar y acercar la tecnología al contador. La continuidad en capacitación y herramientas digitales será fundamental para que el Colegio siga creciendo”, afirmó.
También se hicieron presentes voces desde regiones. Óscar Labraña Ramos, presidente del Consejo Regional de Ñuble, remarcó la necesidad de descentralizar y trabajar más estrechamente con universidades y liceos comerciales, además de integrar a los más jóvenes al Colegio. “La esperanza está en seguir socializando, atrayendo y capacitando a los profesionales en todo el país”, sostuvo.
El proceso electoral dejó en claro que la nueva directiva recibe un colegio más sólido, con avances en transparencia, presencia nacional e internacional y una base de colegiados en crecimiento. Sin embargo, los desafíos que se abren son significativos: consolidar la digitalización, integrar herramientas de inteligencia artificial, reforzar la ética profesional y mantener la defensa de la profesión en los debates tributarios y previsionales.
Con estas elecciones, el Colegio de Contadores de Chile inició un nuevo ciclo institucional que marcará el rumbo de la profesión contable en el período 2025-2028.