El equipo de Desarrollo de Inputsoft participó en el VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad, organizado por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) los días 8 y 9 de octubre de 2025. Un evento que reunió a representantes del sector público, privado y académico para abordar los principales desafíos, avances y tendencias globales en materia de seguridad digital.
El encuentro, realizado en la Escuela de Investigaciones Policiales de Santiago, fue una instancia clave para compartir conocimientos sobre computación cuántica, inteligencia artificial aplicada a la detección de amenazas y estrategias de resiliencia ante ciberataques. Para Inputsoft, la participación en esta iniciativa representó una oportunidad estratégica para fortalecer la visión y prácticas en materia de protección de datos y sistemas críticos, reafirmando el compromiso con la innovación y la seguridad tecnológica.
Durante las jornadas, se destacó la importancia de la anticipación frente a los incidentes de ciberseguridad, mediante el uso de herramientas de monitoreo continuo, pruebas automatizadas y red teaming. Las charlas también subrayaron la necesidad de integrar la seguridad como parte de la cultura organizacional, fomentando la capacitación constante, la conciencia digital y la colaboración entre equipos técnicos y administrativos.
El evento permitió además identificar tendencias emergentes, como la incorporación de inteligencia artificial en la detección temprana de anomalías, el fortalecimiento de los protocolos de respuesta a incidentes y la adopción de estándares internacionales de gestión de seguridad de la información, como ISO 27001 y NIST.
“Las exposiciones permitieron dimensionar lo rápido que evoluciona la ciberseguridad. Lo que hace dos años era considerado una buena práctica, hoy puede estar obsoleto. Esto nos motiva a mantener una mejora continua y reforzar la prevención desde dentro”, comentó Nicolás González, parte del equipo de desarrollo de Inputsoft.
Entre los temas más relevantes, destacaron el énfasis en la prevención y anticipación de amenazas mediante herramientas como monitoreo continuo, pruebas de penetración automatizadas, red teaming y sandboxing dinámico.
El seminario también subrayó que la ciberseguridad no depende solo de la tecnología, sino también de las personas. La capacitación del personal, la conciencia organizacional y la cultura de seguridad fueron identificadas como los pilares más relevantes para fortalecer la protección de datos y minimizar los riesgos internos.
“Lo más relevante fue comprobar que la ciberseguridad no es solo una cuestión técnica, sino también cultural. Requiere compromiso, prevención y una mentalidad de mejora continua”, enfatizó Nicolás González, resaltando que la seguridad debe ser parte del ADN organizacional.
En el marco del evento, diversas autoridades destacaron la importancia de la colaboración público-privada y del intercambio de información oportuna entre instituciones, empresas y fuerzas de seguridad. Este enfoque permite crear redes de confianza que potencian la capacidad de respuesta ante ataques cada vez más sofisticados.
La participación de Inputsoft en esta edición reafirma su compromiso con la innovación y la seguridad digital, pilares fundamentales para su desarrollo tecnológico. A partir de lo aprendido, la empresa continuará fortaleciendo su programa interno de capacitación en ciberseguridad, promoviendo simulacros de ataque y ajustando sus protocolos de respuesta a incidentes, siempre con el objetivo de proteger los activos digitales y la información de sus clientes.
La experiencia en el VIII Seminario Internacional de Ciberseguridad dejó una clara enseñanza: la protección digital no es un destino, sino un proceso continuo que exige anticipación, aprendizaje y colaboración constante.