La menor cantidad de días hábiles, el aumento de compromisos financieros y los gastos asociados a las celebraciones de Fiestas Patrias generan una presión adicional sobre la liquidez de las pequeñas y medianas empresas chilenas. Ante este escenario, contar con una gestión financiera ordenada se vuelve fundamental para evitar sobresaltos.
Durante este mes, la combinación de feriados extensos y mayores desembolsos suele tensionar las finanzas de las PYMEs. Según datos de instituciones financieras chilenas, muchas compañías enfrentan retrasos en las cuentas por cobrar justo cuando deben asumir pagos extraordinarios como aguinaldos o abastecimiento adicional de inventario. A esto se suma la alta demanda en rubros específicos, como el alimentario, que eleva costos y reduce el margen de maniobra financiera.
Tener un flujo de caja controlado no solo ayuda a sortear estas dificultades, sino que, como indica el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, se convierte en un motor de crecimiento: permite invertir, responder a imprevistos y fortalecer la relación con bancos y proveedores.
Entre las medidas más recomendadas para enfrentar septiembre destacan:
- Proyección semanal del flujo de caja: Revisar entradas y salidas con una visión más corta evita que los problemas se acumulen.
- Identificación de gastos invisibles: Pequeños costos como licencias duplicadas, comisiones o urgencias logísticas pueden representar hasta un 10% del presupuesto mensual.
- Anticipación de cobros y pagos antes de los feriados: Pagos de aguinaldos, proveedores y gastos de celebración deben proyectarse con semanas de anticipación. Una coordinación adecuada previene interrupciones en la operación.
- Adopción de software contable y financiero: Sistemas de gestión permiten visualizar rápidamente la posición de caja y tomar decisiones informadas.
Más allá de sortear los gastos estacionales, una planificación financiera sólida abre la puerta a nuevas oportunidades. Un flujo de caja ordenado garantiza continuidad operativa, evita el sobreendeudamiento y posiciona a las PYMEs para crecer con mayor resiliencia en los meses siguientes.