Una nueva herramienta digital lanzada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo reúne en un solo sitio convocatorias, datos y estadísticas dirigidas a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) y cooperativas.
La plataforma Chile Emprende fue creada con el objetivo de reducir la dispersión de información existente y permitir que los emprendedores encuentren en un mismo espacio todos los programas, convocatorias, estadísticas y herramientas que antes estaban repartidas entre distintas instituciones del Estado.
A través de un entorno digital moderno e intuitivo, Chile Emprende permite buscar y filtrar instrumentos de apoyo, acceder a datos territoriales y conocer en tiempo real oportunidades de financiamiento o capacitación. Entre sus principales funcionalidades destacan:
- Buscador de Convocatorias: agrupa la oferta pública de programas de apoyo, subsidios y concursos para PYMEs y cooperativas.
- Mapa de Fomento: permite filtrar programas por tipo de empresa, tamaño o ubicación geográfica.
- Portal de Datos: pone a disposición estadísticas económicas y territoriales de empresas chilenas, en formato abierto.
En Chile, las MiPymes representan cerca del 98,6 % de las empresas con inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y concentran gran parte del empleo formal. Este escenario refuerza la necesidad de que estas organizaciones cuenten con acceso rápido a información y apoyos que favorezcan su desarrollo y formalización.
Hasta antes del lanzamiento de esta plataforma, las convocatorias y los datos estaban dispersos en distintos sitios públicos, lo que dificultaba la búsqueda de información para quienes buscan financiar, formalizar o digitalizar sus negocios. El director ejecutivo de PROPYME, Rodrigo Bon, destacó que “los datos con los cuales se irá poblando la plataforma permitirán brindar mejores soluciones a las MiPymes de cara a sus sectores productivos, rubros y zonas geográficas”.
Para muchas cooperativas y microempresas, disponer de información actualizada y centralizada representa una ventaja competitiva, que van desde la posibilidad de postular a fondos públicos hasta comprender mejor las dinámicas del mercado local.
Esta iniciativa pública refuerza la importancia de una gestión eficiente basada en el acceso a información clara. Ahora, cada organización deberá aprovechar estos datos para fortalecer su operación, impulsar la digitalización y optimizar la toma de decisiones.
Desde Inputsoft acompañamos ese proceso, convencidos de que cuando las empresas cuentan con datos precisos y sistemas adecuados, pueden avanzar con mayor eficiencia, crecimiento y competitividad.

